- eslavófilos y occidentalizantes
- Grupos opuestos de intelectuales rusos en el s.XIX. Prominentes en las décadas de 1840 y 1850, los eslavófilos creían en la singularidad de la cultura rusa y sostenían que Rusia debía confiar en sus propias características y en su historia para determinar su desarrollo futuro. Esperaban restablecer la autocracia y la Iglesia a sus formas ideales, es decir, a las que tenían antes de que Pedro I (el Grande) introdujera las reformas occidentales. Favorecían además la emancipación de los siervos y las libertades de expresión y de prensa. El movimiento eslavófilo declinó en la década de 1860, pero sus principios fueron adaptados y simplificados por nacionalistas radicales, partidarios del paneslavismo y de los Narodniks (populistas) revolucionarios. En la posición contraria se encontraban los occidentalizantes, quienes veían a Europa occidental como un modelo para la modernización de Rusia.
Enciclopedia Universal. 2012.